El uso actual que mis estudiantes le dan al Internet, un 80% esta vinculado a lo cuantitativo más que a lo cualitativo, Internet se ha promocionado como una fuente de información, de comercio y de entretenimiento, debido a esto y a que ellos mencionan que es un medio en donde realizan actividades tan cotidianas como las compras, los trabajos (búsqueda de Información), los videojuegos, bajar música, el chat (enlace social), entre otras. El otro 20% lo utiliza con fines educativos (de aprendizaje).
La influencia de Internet en ellos es decisiva influye realmente en su cultura -ideas, valores y actuaciones concretas-, de aquellos que acceden a ella. Internet es tan influyente como la televisión puesto que es una de las tecnologías que más se desarrollará para su introducción en los hogares. Según lo que se puede percibir es que este apunta a su integración como un electrodoméstico más, con unas capacidades y servicios que evolucionarán rápidamente. Actualmente el 90% de mis estudiantes no cuentan con este servicio en casa así que la mayoría asiste a un ciber para poder tener acceso.
Definitivamente Internet, se ha desvinculado de sus orígenes militares, la Red que conocemos fue creada para la comunicación entre personas y el intercambio de información. Comunicación, información y conexión son los términos clave. Para bien o para mal hoy día, para los jóvenes quien no esta conectado no existe.
Por todo ello y después de valorar algunos efectos que la irrupción de Internet está produciendo en mis estudiantes, para aprovechar este medio como una herramienta, generadora de aprendizaje frente a la implantación de las TIC y que los jóvenes cada día agreguen un plus a sus conocimientos, se opto por brindar una atención especial respecto a sus relaciones con el Internet sobre todo porque son colectivos, muy sensibles al momento y al entorno social en el que viven y también porque estas tecnologías están muy presentes en su vida, aunado a que en esta unidad que estoy iniciando en la materia de Informática II, la cual se denomina “Internet”, se trabajaran tareas de manera virtual, en algún ciber de la comunidad, ya que actualmente no se cuenta con la señal de Internet en la escuela, pero las indicaciones de las actividades a desarrollar se les proporcionaran en un Blog, trabajaran por binas para apoyarse,(estas estarán formadas de acuerdo a las habilidades con el uso del internet, se ubicaran de manera que este un alumno que tenga mayor conocimiento con uno que no) se les proporcionara el link de la página, para obtener la información y presentaran su tarea en un archivo de Word y deberán contener la totalidad de las actividades, acompañadas estas de una reflexión o comentarios, así mismo intercambiaran información de manera virtual (vía correo electrónico) con sus compañeros, utilizando el Internet como un canal de mediación.
La influencia de Internet en ellos es decisiva influye realmente en su cultura -ideas, valores y actuaciones concretas-, de aquellos que acceden a ella. Internet es tan influyente como la televisión puesto que es una de las tecnologías que más se desarrollará para su introducción en los hogares. Según lo que se puede percibir es que este apunta a su integración como un electrodoméstico más, con unas capacidades y servicios que evolucionarán rápidamente. Actualmente el 90% de mis estudiantes no cuentan con este servicio en casa así que la mayoría asiste a un ciber para poder tener acceso.
Definitivamente Internet, se ha desvinculado de sus orígenes militares, la Red que conocemos fue creada para la comunicación entre personas y el intercambio de información. Comunicación, información y conexión son los términos clave. Para bien o para mal hoy día, para los jóvenes quien no esta conectado no existe.
Por todo ello y después de valorar algunos efectos que la irrupción de Internet está produciendo en mis estudiantes, para aprovechar este medio como una herramienta, generadora de aprendizaje frente a la implantación de las TIC y que los jóvenes cada día agreguen un plus a sus conocimientos, se opto por brindar una atención especial respecto a sus relaciones con el Internet sobre todo porque son colectivos, muy sensibles al momento y al entorno social en el que viven y también porque estas tecnologías están muy presentes en su vida, aunado a que en esta unidad que estoy iniciando en la materia de Informática II, la cual se denomina “Internet”, se trabajaran tareas de manera virtual, en algún ciber de la comunidad, ya que actualmente no se cuenta con la señal de Internet en la escuela, pero las indicaciones de las actividades a desarrollar se les proporcionaran en un Blog, trabajaran por binas para apoyarse,(estas estarán formadas de acuerdo a las habilidades con el uso del internet, se ubicaran de manera que este un alumno que tenga mayor conocimiento con uno que no) se les proporcionara el link de la página, para obtener la información y presentaran su tarea en un archivo de Word y deberán contener la totalidad de las actividades, acompañadas estas de una reflexión o comentarios, así mismo intercambiaran información de manera virtual (vía correo electrónico) con sus compañeros, utilizando el Internet como un canal de mediación.
Hola Karina:
ResponderEliminarHe leído tus artículos y coincido en que los jóvenes se interesan más por lo cuantitativo que por lo cualitativo en cuanto al uso del internet, más creo que es ahí donde debe entrar nuestra intervención para motivar y canalizar la productiva y enriquecedora utilización de esta herramienta. La disponibilidad y el tiempo ya lo tienen, ahora es trabajo de todos encauzarlos.
Saludos cordiales.
HOLA KARINA
ResponderEliminarDE IGUAL FORMA QUE LA COMPAÑERA LILIA, LOS JOVENES HAN ENCONTRADO UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR SUS DESTREZAS Y QUE BUENO Y UTIL ES QUE ELLOS ESTEN A LA VANGUARDIA DE LA TECNOLOGIA Y SOBRE TODO HACER USO ADECUADO DE ESTE.
ES TODO, QUE ESTES BIEN
ATTE: DAMARIS ROJAS
Hola compañera, considero que el uso de las TIC's es una importantisima herramienta que le sire a nuestros alumnos paara comprender y desarrollarse mejor en su mundo circundate, ya que como vimos en el video del cambio del papiro al libro, creo que esta es una buena analogía de como existen algunas personas temerosas del cambio.
ResponderEliminarHola Karina:
ResponderEliminarEs bueno saber que estas interesada en que los jóvenes utilizan este tipo de herramientas, y que se motiven viendo que nosotros los docentes somos capaces de estar a la vanguardia de las tic´s.
hasta pronto.
Agradezco sus comentarios y espero sigamos compartiendo experiencias.
ResponderEliminarSaludos
Kary