Mi perfil profesional es Licenciada en Informática, carrera que estudie porque se mencionaba que era una de las carreras del futuro, sin embargo y creo que nos pasa a todos los que entramos a estudiar una carrera que al terminar nos encontramos con un mercado sin empleos y si los hay, que son muy pocos, además son mal remunerados, por lo que me vi obligada a buscar alternativas para desarrollarme conforme a mi profesión y satisfacer las necesidades de la vida cotidiana.
En mi quehacer educativo ha tomado relevancia el perfil académico que tengo, pues ser Licenciada en Informática me ha ayudado a desarrollar las clases que me corresponden de manera eficiente, pero sin tomar en cuenta quizás que la educación va más allá del dominio de las asignaturas, pues hay que provocar en el alumno el sentido crítico, creativo, transformador, activo para que adquiera los elementos necesarios para desenvolverse en esta sociedad tan compleja y tenga la capacidad de proponer alternativas de solución a los problemas de la vida cotidiana.
Cabe mencionar que cuando me inicie como docente en el año de 2007, en el nivel medio superior, lo correcto para mi era dar clases de tipo conferencia de tal manera que mis alumnos se dieran cuenta que yo sabía lo que estaba diciendo, que los impresionara para que de alguna manera fuera creando un ambiente donde yo era la maestra y ellos los alumnos; es decir, alimentaba una educación vertical y me encargaba de reproducir el modelo educativo mediante el cual yo fui formada y que funcionó para que terminara una carrera. En este sentido, seguía practicando el modelo educativo conductista tradicionalista, donde los castigos están al día y la forma en que se daba el aprendizaje era a través de la transmisión de contenidos, además consideraba a los alumnos como seres vacios que tenían que llenarse de conocimiento para que lo reprodujeran dentro de su entorno social.
Hoy en día a través de la lectura constante, de capacitación al personal por parte de la dirección educativa de nuestro subsistema y la necesidad de brindar un mejor servicio académico, me he dado cuenta que la educación no es nada más llegar a la escuela y hacer que los alumnos se aprendan los conceptos de memoria para prepararlos para un examen, sino que a través de técnicas y estrategias didácticas proporcionados por el asesor, llevarlos a que construyan sus conocimientos, que interactúen con sus iguales, claro, mediados por el asesor y guía del proceso de enseñanza-aprendizaje; aprendí pues, que hay que cambiar de paradigma y con ello favorecer el cambio de una educación tradicional hacia una pedagogía constructivista que genere aprendizajes para una vida social, cotidiana y compleja.
Ahora ser docente, significa para mi una responsabilidad intensa con los futuros ciudadanos que guiarán el rumbo de nuestro país, que tengo que hacer conciencia de la formación de mis alumnos, además de la mía; de mi actualización constante para provocar en ellos conocimientos vanguardistas con respecto a la ciencia, natural y social; pues esto se reflejará en la satisfacción de lograr que mis alumnos salgan siempre adelante, de mi desarrollo como profesional en las labores educativas y por que no, en contribuir a mi patrimonio económico.
Quiero terminar esta narración mencionando que existen motivos de insatisfacción en mí cuando no se logran los objetivos de aprendizaje.
En mi quehacer educativo ha tomado relevancia el perfil académico que tengo, pues ser Licenciada en Informática me ha ayudado a desarrollar las clases que me corresponden de manera eficiente, pero sin tomar en cuenta quizás que la educación va más allá del dominio de las asignaturas, pues hay que provocar en el alumno el sentido crítico, creativo, transformador, activo para que adquiera los elementos necesarios para desenvolverse en esta sociedad tan compleja y tenga la capacidad de proponer alternativas de solución a los problemas de la vida cotidiana.
Cabe mencionar que cuando me inicie como docente en el año de 2007, en el nivel medio superior, lo correcto para mi era dar clases de tipo conferencia de tal manera que mis alumnos se dieran cuenta que yo sabía lo que estaba diciendo, que los impresionara para que de alguna manera fuera creando un ambiente donde yo era la maestra y ellos los alumnos; es decir, alimentaba una educación vertical y me encargaba de reproducir el modelo educativo mediante el cual yo fui formada y que funcionó para que terminara una carrera. En este sentido, seguía practicando el modelo educativo conductista tradicionalista, donde los castigos están al día y la forma en que se daba el aprendizaje era a través de la transmisión de contenidos, además consideraba a los alumnos como seres vacios que tenían que llenarse de conocimiento para que lo reprodujeran dentro de su entorno social.
Hoy en día a través de la lectura constante, de capacitación al personal por parte de la dirección educativa de nuestro subsistema y la necesidad de brindar un mejor servicio académico, me he dado cuenta que la educación no es nada más llegar a la escuela y hacer que los alumnos se aprendan los conceptos de memoria para prepararlos para un examen, sino que a través de técnicas y estrategias didácticas proporcionados por el asesor, llevarlos a que construyan sus conocimientos, que interactúen con sus iguales, claro, mediados por el asesor y guía del proceso de enseñanza-aprendizaje; aprendí pues, que hay que cambiar de paradigma y con ello favorecer el cambio de una educación tradicional hacia una pedagogía constructivista que genere aprendizajes para una vida social, cotidiana y compleja.
Ahora ser docente, significa para mi una responsabilidad intensa con los futuros ciudadanos que guiarán el rumbo de nuestro país, que tengo que hacer conciencia de la formación de mis alumnos, además de la mía; de mi actualización constante para provocar en ellos conocimientos vanguardistas con respecto a la ciencia, natural y social; pues esto se reflejará en la satisfacción de lograr que mis alumnos salgan siempre adelante, de mi desarrollo como profesional en las labores educativas y por que no, en contribuir a mi patrimonio económico.
Quiero terminar esta narración mencionando que existen motivos de insatisfacción en mí cuando no se logran los objetivos de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario